La comunicación es algo imprescindible para las relaciones humanas, ya sea verbal o no verbal. En realidad creo que no es una O la otra, las dos van de la mano. Entendemos mejor a las personas si vemos los gestos y ademanes que hacen, de esa forma vemos si lo que dice es positivo, negativo, sarcástico, emocional o sentimental, etc.
Para recibir el mensaje de la mejor manera y sin malentendidos, primero debemos escuchar lo que nos dicen, para después responder o actuar, algunas personas tienen la mala de costumbre de responder antes que les terminen de preguntar, esto puede traer malos entendidos y problemas solo por el hecho de no tener una buena comunicación.
En caso de tener un malentendido relacionado con la comunicación, podría pasar algo como lo del video. =D
La recapitulación es muy importante en este proceso de la comunicación porque de este modo, al poner en claro los puntos principales de lo dicho por la otra persona, se tiene claro el objetivo del emisor. Porque muchas veces uno contesta pero no sabe ni de qué le están hablando, habla por hablar. Utilizando la recapitulación, la otra persona se siente escuchada y que le están poniendo atención, y uno se siente EN la conversación y no fuera de ella.
Por otra parte, hay que saber manejar una conversación estresante, éstas se pueden dar, por ejemplo al finalizar un día de trabajo muy duro, que el jefe llegué donde un empleado que está cansado de su día y con mucha presión por terminar un pedido, a decirle que tiene que mejorar su eficacia porque los pedidos están atrasados. El empleado tiene que sabe manejar este tipo de conversaciones, que, aunque no es el momento correcto, es el jefe y hay que saber muy bien como comunicarse en estos casos.
Otro tipo de estas conversaciones, se puede dar cuando un cliente llega enojado porque recibió algún servicio mal. Generalmente estas personas no entienden de razones y se cierran a lo que ellos dicen. La persona que lo atiende tiene que tener mucho cuidado con sus palabras, gestos y expresiones faciales porque el cliente lo puede malinterpretar e irse el doble de enojado y obviamente esto no es factible para la empresa.
Cuando se les llama la atención a los empleados, generalmente los supervisores son lo que tienen este trabajo, y cuando lo hacen y depende de a quién le llamen la atención, la conversación se suelen convertir en estresante porque a casi nadie le gusta que lo corrijan en lo que esta haciendo. Aunque no siempre tiene porqué ser así, hay personas con un alto grado de madurez que aceptan muy bien la críticas constructivas.
Otro punto importante en la comunicación es la metacomunicación que se trata de comunicar sobre mi propia comunicación para ayudar a superar o resolver un problema. Si por ejemplo, el gerente de la empresa en la que trabajo no escucha mis sugerencias para mejorar el trabajo le diría algo así como:
"Usted no esta escuchando mis sugerencias, tal vez si les pone un poquito de atención podrían ayudar de forma significativa a la empresa, se las escribí en esta hoja para que las tome en cuenta apenas tengo un tiempito, gracias"
En cuanto a las diferencias de comunicación según el género, no me parece que deberían de existir diferencias, creo que provienen de la sociedad que ve normal que el hombre imponga su voz sobre la mujer. Nunca he trabajado en una empresa por lo que no sé cómo se darán las diferencias internamente.
Lo que el libro plantea me parece muy acertado porque generalmente los que dirigen las empresas son los hombres, ellos dirigen las reuniones mientras que en la mayoría de empresas que conozco su funcionamiento, las mujeres son las encargadas de recursos humanos porque nosotras tenemos mas facilidad de entender los problemas de los demás, más simpatía y empatía, sabemos reconocer lo bueno que tienen las otras personas, en resumen, las mujeres nos interesamos más en construir relaciones que los hombres.
Hola valeria, me gusto mucho el analisis que hiciste, deja una idea muy clara de la comunicacion y la importancia de esta... ;)
ResponderEliminarHola Valeria, estoy de acuerdo con tu opinión me parece que hay personas a las que no les has terminado de expresar una idea e inmediatamente te interrumpen y opinan,aparte de que es falta de educación creo que son personas que no saben escuchar. El video está excelente. :)
ResponderEliminarEstoy súper de acuerdo contigo Valeria y con la compañera Ingrid. Cuando una persona no deja terminar de hablar a otra más que una maña o costumbre me parece que es de muy mala educación, y que sí, usualmente conlleva malos entendidos!!
ResponderEliminarY también dijiste algo muy cierto… a las personas no les gusta que se les corrija, debemos aprender aceptar los comentarios siempre y cuando estos sean constructivos y nos lo den de buena manera :)
Excelente aporte
ResponderEliminarPara mi el punto mas importante de tu aporte es cuando dices el manejo de la conversación
cuando se convierte tensa saber manejar esos aspectos en el momento y no empeorarlos.